Uno de los problemas más comunes a la hora de estudiar, leer un libro o un artículo es la falta de comprensión. ¿Tienes que leer varias veces lo mismo para comprender lo que estás leyendo? No te preocupes, hoy les compartimos unos tips para leer y lograr una mejor comprensión lectora.

 

Lo más importante: LEER.

Sí, así, en mayúsculas. Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas sobre temáticas que te gusten e ir poco a poco aumentando el nivel de dificultad de estas.

 

No tengas prisa.

¿Has oído eso de que las prisas no son buenas? Pues en la lectura es así. Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura a la dificultad del texto. A veces te encontrarás con textos más sencillos en los que avanzar más deprisa, y otras veces, en las que el texto presenta una mayor dificultad tendrás que bajar el ritmo de lectura para identificar el mensaje del texto y entenderlo a la perfección.

 

Analiza constantemente el texto que lees.

Desde este mismo momento los interrogantes serán tus mejores amigos a la hora de leer. Pregúntate constantemente qué, cómo, cuándo, por qué, etc. A partir de las respuestas puedes continuar con preguntas más complejas. Este paso es indispensable para poder identificar y comprender cualquier tipo de texto.

 

Busca el significado de las palabras que no entiendas.

Haz del diccionario tu mejor amigo. Si no entiendes una palabra deja lo que estás haciendo y busca su significado. Lee la definición detenidamente hasta que sepas bien qué significa y el papel que juega en lo que estás leyendo. Aunque no lo creas, una simple palabra puede cambiar drásticamente el significado del texto completo.

 

Además de los 4 puntos anteriores que hemos compartido, también puedes trabajar y mejorar tu comprensión lectora realizando diversos ejercicios y actividades. A continuación te proponemos algunos que pensamos que te serán útiles para ir practicando hasta que consigas desarrollar y mejorar tu comprensión de los textos.

 

Ejercicio 1: Preguntas y respuestas.

Selecciona un texto o un fragmento de alguno. No importa mucho si es más o menos relevante porque lo que haremos será llevar a cabo una serie de preguntas sobre el mismo para escribir las respuestas y practicar la técnica del periodista.

 

Ejercicio 2: Sintetiza el texto.

En este ejercicio deberás realizar un resumen de un texto tras leerlo, pero utilizando en todo momento palabras propias para ello.

 

Ejercicio 3: Mapea tu comprensión.

Para ello deberás detectar las ideas principales del texto y ordenarlas posteriormente en cuadros. A partir de estos deberás completar la información relativa a la acción mediante flechas sin mirar el texto.

 

Sigue estos consejos, lee un poco cada día y haz del diccionario tu aliado. Puede que al principio te cueste un poco, pero verás como con constancia y determinación, en menos tiempo del que imaginas habrás adquirido una buena comprensión lectora.

Estudiar en línea requiere de gran compromiso y organización para poder cumplir los objetivos y llevar a cabo otras actividades cotidianas como el trabajo y las cuestiones personales y familiares. A continuación les compartimos 10 simples consejos para estudiar en línea que te ayudarán a tener un buen rendimiento y sin descuidar otros aspectos importantes.

 

1. Organiza tu tiempo.

Aprovecha tus ratos libres para hacer exámenes y entregar actividades.

 

2. Entra regularmente al Aula Virtual.

Te servirá para familiarizarte con la plataforma más rápido e ir entendiendo los contenidos de las materias.

 

3. No te quedes con dudas.

Los profesores, asesores académicos y los tutores están capacitados para resolver cualquier inquietud.

 

4. Lee con atención las indicaciones.

Antes de realizar cualquier actividad asegúrate de estar haciendo lo que se te solicitó.

 

5. Investiga.

No te quedes únicamente con la información que te proporciona la escuela, así podrás conocer más a fondo cada tema.

 

6. Concientízate.

Toma en cuenta que el estudiar y tener tu título profesional significa una mejora en tu calidad de vida pero requiere de esfuerzo.

 

7. Participa.

Los sitios colaborativos como los Blogs pueden ampliar tu panorama de lo aprendido debatiendo con tus compañeros y profesor.

 

8. Plantea metas a corto plazo.

Lograr cada una de ellas te llevará a cumplir un objetivo más alto.

 

9. Establece prioridades.

Debes tener bien en cuenta tus obligaciones y ordenarlas día con día por importancia.

 

10. Ponte cómodo.

Acondiciona un lugar de estudio con luz suficiente y buena conexión a internet.

 

Estos prácticos consejos te pueden ayudar en mucho a tener el tiempo suficiente para sacarle el máximo provecho a los estudios sin verte presionado por otras responsabilidades.

¿Eres de los que se sienta a estudiar y tarda un minuto en distraerse? ¿No eres capaz de mantener la concentración cuando estudias por mucho que lo intentas? Tranquilo, no desesperes te vamos a dar algunas claves y consejos que te enseñarán cómo mejorar tu concentración al estudiar.

 

1. Planifica el estudio y cumple los horarios.

Prepara un planning semanal y cuando lo tengas listo ponlo en un lugar visible desde tu espacio de estudio. Esto te ayudará a mantener a la vista tus objetivos y a tener claro qué tareas que debes realizar a diario. No importa que un día , por algo puntual, no lleves a cabo tu sesión de estudio, pero sí es necesario que te comprometas, que te lo tomes en serio desde el principio y que intentes mantener tu rutina de estudio a diario. Intenta estudiar siempre a las mismas horas para que, poco a poco, tu mente identifique ese tiempo con su momento de máximo rendimiento y concentración. 

2. Gestiona correctamente tus tiempos de concentración.

Al llevar a cabo una actividad intelectual, en este caso hablamos del estudio, todos tenemos momentos de máxima concentración, en los que estamos muy focalizados en lo que estamos haciendo, somos más rápidos y comprendemos cualquier concepto con mayor facilidad. A estos picos de máximo rendimiento lo llamamos el umbral de declive de la concentración. Estos momentos álgidos de concentración suelen darse casi siempre después de llevar un rato estudiando, así que debes reservar para estos periodos de tiempo las tareas más complicadas. Tras los momentos de máxima concentración llegan los valles, donde somos incapaces de mantener la concentración a un nivel alto.

La capacidad de concentración de nuestro cerebro pasa tanto por una serie de picos y valles en cada sesión de estudio. Comienza siempre con un valle de concentración y al cabo de unos 10 o 15 minutos nuestro cerebro empieza uno de sus picos de máxima concentración, que dura entre 30 y 40 minutos. Este pico va seguido de otro valle de otros 15 minutos. Teniendo esto claro te será mucho más sencillo planificar óptimamente tu sesión de estudio, tus descansos y las actividades que debes llevar a cabo en cada momento para mantener tu concentración y obtener así un buen nivel de rendimiento en tu estudio.

3. Estudia activamente.

No se lo pongas fácil a tu cerebro, haz que haga ejercicio a diario. ¿Cómo? Estudiando de manera activa. Oblígate a cuestionarte datos, a revisar y completar aquello que estás estudiando cada día. Toma apuntes y anotaciones, explícate el tema o haz esquemas. Esto es una manera bastante efectiva de pensar solo en lo que estás haciendo y de obligar a tu cerebro a estar completamente centrado en ello.

4. La música puede ser tu aliada.

Está demostrado que escuchar determinado tipo de música puede ayudar a mantener un buen nivel de concentración. Clásica, chill, bossa nova…Cualquier música tranquila puede ayudarte a mantener tu atención en lo que estás haciendo, ya que te ayudará a crear un pequeño microcosmos alrededor de tu escritorio. ¿No sabes por dónde empezar a buscar? Si das una vuelta por plataformas como Youtube o Spotify podrás encontrar multitud de listas de reproducción específicas de música para estudiar y concentrarse que te ayudarán en tus sesiones de estudio.

5. Utiliza la tecnología.

La tecnología que tenemos a nuestro alrededor puede ser un foco importante de distracciones, pero también puede ayudarnos a evitarlas y motivarnos a concentrarnos en el estudio. Como ves, en función de cómo utilicemos los dispositivos tecnológicos pueden suponer una ventaja o un inconveniente.

Tu querido smartphone puede ayudarte más de lo que te imaginas a mantener la concentración durante el tiempo de estudio. Echa un vistazo en el repositorio de aplicaciones de tu móvil y encontrarás múltiples aplicaciones para mantener el foco y planificar tu rutina de estudio. En este artículo vas a encontrar una selección de las mejores Apps para estudiantes, y dentro del artículo dedicamos una sección a las mejores Apps para para evitar distracciones y concentrarse.

6. Haz de tu lugar de estudio un espacio que invite a estudiar.

Aunque no lo creas, el lugar en el que estudias tiene una gran influencia en tu estado de ánimo y en tu capacidad de mantener la concentración durante el estudio. Estudiar en un lugar que te resulte cómodo y confortable es básico y puede ser la diferencia entre completar las sesiones de estudio que has planificado o abandonar a la primera de cambio.

¿Cómo debe ser el lugar de estudio? Esto depende de cada persona, pero existen algunas características comunes que se deberían tener en cuenta siempre. Intenta estudiar en un lugar amplio, a poder ser con buena luz natural y ventilación, con una temperatura agradable, y mantén tu espacio de estudio limpio y cuidado. También es muy importante que utilices una silla ergonómica y que revises la altura y las distancias para que tu silla y mesa te resulten cómodas.

En definitiva, prepara un espacio acogedor y cómodo para trabajar en el que no tengas que interrumpir tu sesión de estudio porque te encuentres incómodo.

7. Recompénsate cuando cumplas un objetivo.

¿A quién no le gusta un premio de vez en cuando? Márcate unos objetivos claros y cuando los logres, date un capricho. Ese libro que te gusta, una tarde de cine o un café con ese amigo al que no ves desde hace tiempo. Esto te ayudará mucho para darlo todo, y no desconcentrarte a la primera de cambio. Si fijas unas metas tendrás claro desde que comiences a estudiar que cuando llegues al objetivo obtendrás un beneficio. Ponlo en práctica y alucinarás con el poder que ejercen las recompensas sobre tu capacidad de concentración, por pequeñas que éstas te parezcan.

Escribir mal es un problema que no sólo afecta a los niños y jóvenes, también afecta a los adolescentes y adultos. Además, tiene muchas consecuencias negativas que afectan tanto al plano personal, escolar y profesional, pero ¿Por qué se escribe mal?

 

La respuesta es múltiple pero, básicamente, los factores pueden ser:

  • Por tener una deficiente psico-motricidad fina.
  • Por agarrar mal el bolígrafo, mala postura, mover mal el brazo, etc

Además, nuestra escritura revela nuestra personalidad, por lo tanto refleja aspectos emocionales o mentales que inciden directamente sobre nuestra letra:

  • Impaciencia.
  • Nerviosismo.
  • Mal organización.
  • Desorden.
  • Miedos.
  • Complejos, celos…
  • Hiperactividad.

Por este motivo esta semana les compartimos cinco pasos que funcionan de verdad!

 

1. -Toma correctamente el lápiz

Prueba esto: sostén el lápiz por el extremo superior, cerca del borrador, e intenta escribir tu nombre. ¿Difícil, eh? Pero, si tomas el lápiz de la forma correcta, escribir te resultará mucho más fácil. La mejor forma de agarrar un lápiz o un bolígrafo es dejándolo reposar cerca de la base del dedo pulgar. Sostenlo en su sitio utilizando los dedos pulgar, índice y medio.

 

2. Deja que los renglones te guíen

¡El papel con renglones es tu mejor aliado! Los renglones te pueden ayudar a hacer letras del tamaño y las proporciones adecuadas. Por proporción, entendemos que una cosa es del tamaño adecuado en comparación con otra. De modo que tu «a» minúscula debería ser la mitad de tu «A» mayúscula.

Asegúrate de llenar completamente cada uno de los renglones. Las letras mayúsculas deberían ocupar desde la parte inferior del renglón hasta la parte superior. Los renglones también ayudan a enderezar las letras, en vez de inclinarlas demasiado hacia un lado o hacia el otro. Si no dispones de renglones, como cuando estás montando un póster, puedes utilizar una regla y un lápiz suave para hacer varias líneas a fin de que el título sea del tamaño adecuado y quede perfectamente recto.

 

3. Baja el ritmo

Si tu letra es difícil de entender o borras demasiado, prueba ir un poco más despacio. A algunas personas, el hecho de ir más lentos les ayuda a solucionar el problema. Cuando te aceleras, te cuesta mucho controlar donde acabas y empiezas las letras, y cometes muchos más errores.

 

4. No aprietes tanto la mano

Algunas personas aprietan mucho cuando escriben. Esto dificulta mucho hacer las líneas suaves necesarias para escribir bien, sobre todo cuando se escriben letras ligeramente orientadas hacia la derecha. Intenta tomarte las cosas con más calma, no tomes el lápiz con tanta fuerza y trata de que el lápiz deje una marca en el papel sin necesidad de atravesarlo. ¡Además, así romperás menos puntas de lápiz!

 

5. Simplemente, juega

¿Cómo puede ser? Sí, lo has oído bien. Los juegos pueden mejorar tu letra. Multitud de juegos requieren escribir o hacer dibujos. O sea que, a pesar de que no puedan considerarse como deberes escolares oficiales, esos juegos te permitirán utilizar algunas habilidades necesarias para controlar mejor el lápiz. En lo que se refiere al control fino del movimiento de las manos, prueba juegos manuales de equilibrio (como el de los palillos o hacer montajes alineando fichas de dominó).

Y, si quieres fortalecer los músculos que utilizas para escribir, también lo puedes hacer practicando juegos de mesa. ¿Cómo? Utiliza unas pinzas en vez de directamente los dedos para tomar tu pieza y moverla sobre la mesa o el tablero.

 

Si pruebas los anteriores consejos y, aun y todo, sigues sin observar ninguna mejora en tu letra, siempre puedes pedir ayuda. Explica tus problemas a tu profesor o a tus padres

¿Tomarás tus clases en línea debido a la contingencia del COVID-19? Te compartimos consejos para sacar lo mejor de esta experiencia

 

ELIGE EL LUGAR IDEAL

Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que puedas concentrarte en tus clases.

Trata de evitar lugares en los que tus papás o hermanos suelen estar, pues aunque ellos estén haciendo home office, te podrían distraer con alguna plática.

 

MANTÉN TU RUTINA

Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clases presenciales, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse.

Recuerda que es horario de clases, no te quedes en pijama: en la mayoría de los videoenlaces seguramente te pedirán tener encendido el video para mejorar la interacción.

 

CÓMODO, PERO SIN DISTRACCIONES

Ten en cuenta que vas a estar en clase desde tu casa, pero no hay que dejar que eso se convierta en un potencial factor de distracción, entre más lejos estés de la cama o hamaca ¡mejor!

Tu mayor reto será ignorar los distractores durante cada sesión; hay que reafirmar las normas de un salón de clase y poner atención en todo momento.

 

EQUÍPATE CON LO NECESARIO

Prepara tu equipo de cómputo y revisa que funcione correctamente tu cámara web.

También incluye unos audífonos, de preferencia manos libres con un buen micrófono para que escuches y te escuchen bien.

“Es normal que al estar en tu casa, entre tu mamá o tu hermana al cuarto, o te hablen cuando estés en clase; estas situaciones ‘cómicas’ a veces pueden interrumpir tu atención en la clase, por eso es bueno tener audífonos puestos”.

Además ten a la mano una libreta y una pluma para hacer apuntes como siempre y trata de que el lugar donde vas a tomar clases cuente con una conexión de luz para tu computadora.

 

QUE NO SE TE CAIGA LA SEÑAL

Trata de que el lugar donde estudies tenga una señal estable de wifi. Puedes mejorar la calidad de tu conexión al estar cerca del router o con un cable de red LAN.

Una buena señal ayudará a que tu profesor no se quede "congelado", recuerda que las clases en videoconferencia suelen consumir buena parte del ancho de banda de tu red.

 

MEJOR USA TU LAP Y DEJA EL CELULAR

En dispositivos móviles como tabletas o celulares es más difícil que lleves a cabo actividades que te dé tu profesor, dado que te tienes que salir de la aplicación para poder hacerlos.

Sin embargo, en una computadora simplemente puedes abrir tu navegador, tus documentos y otras aplicaciones, sin necesidad de salir de tu clase virtual.

 

TUS EMOCIONES TAMBIÉN CUENTAN

Estudiar en casa podría generarte ansiedad; no te estreses y realiza algunas técnicas de relajación como la respiración profunda, que te puede ayudar a permanecer en calma.

Puedes aprovechar el tiempo libre en casa para pasar ratos de calidad con tu familia; ten esa plática que estaba pendiente con tus papás o hermanos sobre cualquier tema, saca los juegos de mesa, aprovecha que ahora puedes comer o cenar con ellos.

¿Has oído hablar alguna vez de Feng Shui? ¿Sabías que puede ayudarte a mejorar en tus estudios?

 

Feng Shui es el arte de colocar los espacios para proporcionarnos armonía y bienestar. Los antiguos emperadores chinos ya utilizaban estas técnicas, en sus palacios y alrededores, para disfrutar de un ambiente relajado y lleno de energía. Tú también puedes hacer de tu lugar de estudio un espacio Feng Shui para que la energía fluya y se refleje en tus notas con unos sencillos consejos, ¡toma nota!

 

6 consejos para hacer de tu lugar de estudio un espacio Feng Shui

 

¿No te ha pasado alguna vez que has encontrado un lugar en el que estudiabas mucho mejor? Ya sea porque te concentrabas más, porque sentías que te cansabas menos o simplemente porque estabas mucho más a gusto allí. Probablemente en ese lugar la energía fluyera de manera diferente, aunque tú no te diste cuenta.

 

Aplicando estos consejos podrás transformar tu espacio de estudio en un lugar Feng Shui en el que la energía que haya allí te ayude a conseguir buenas notas.

 

1. Delimita tu espacio de trabajo

Está más que comprobado lo importante que es distinguir entre dormitorio y estudio. Lo ideal sería estudiar en un espacio que no esté incluido en tu dormitorio.

Sabemos que en muchos casos no es posible separar una zona de otra. Si tu dormitorio es grande, crea dos ambientes diferenciados. Lo mismo si dispones de un salón amplio y puedes acoplar una parte para estudiar.

Lo que sí es importante es crear una frontera claramente entre zonas. Se pueden crear zonas independientes con biombos o con cambios de decoración o colores que marquen dos ambientes totalmente diferentes.

 

2. Zona limpia y ordenada

Si la zona está limpia y ordenada, ya tenemos la mitad del objetivo cumplido. Así te sentirás más cómodo y seguro, y te será más fácil concentrarte a la hora de estudiar.

Es muy importante que tu lugar de estudio te aporte tranquilidad y relajación para afrontar el estudio diario.

Ten a mano todo lo que necesites para evitar interrupciones innecesarias, y asegúrate de mantenerlo todo ordenado.

 

3. Ubícate en la “posición de poder”

La “posición de poder” en la zona de estudio es una de las ubicaciones que debemos tener en cuenta.

Lo ideal sería que desde la mesa puedas ver perfectamente la puerta y la ventana. Esta posición te ayudará a controlar toda la estancia y evitar sobresaltos, si alguien entra o sale del lugar.

Es importante que la mesa esté colocada perpendicular a la ventana y no frente a la pared. Delante de la mesa debemos tener espacio. Al igual sucede con la parte trasera, no debemos tener libreros o  muebles colgados, solo pared. Así tendremos sensación de protección.

 

4. Ilumina el espacio

La iluminación natural es la más apropiada para el mejor rendimiento, además claro de contar con alguna lámpara de mesa si es posible led.

 

5. Tablero de los deseos

En la pared, cuelga un corcho o tablero de tus deseos, en el que podrás colocar fotos o frases inspiradoras que te ayuden a conseguir tus objetivos.

Será tu mapa de sueños y te ayudará a visualizar tus objetivos y a darle un sentido a tus horas de estudio en ese espacio.

 

6. Flores y fragancias

Colocar algunas flores o alguna planta verde (que no tenga pinchos o espinas), proporcionará inspiración y armonía dentro del lugar de estudio.

Lo mismo sucede con los olores, transmiten calma. Elige un aroma que relaciones con la tierra, como el limón, la naranja o el árbol de té.

Verás que con estos consejos transformarás por completo la energía de tu espacio y pronto comienza a reflejarse en tus notas.

 

Esperamos tomes notas de estas sugerencias, nos leemos en la próxima

 

Fuente: Yaq.es

Si te gustaría aprender con mayor rapidez, hay algunos trucos científicos que te pueden ayudar a entender y memorizar conceptos y tareas. Los investigadores especializados en ciencia cognitiva llevan estudiando durante años cómo aprendemos los seres humanos, lo que les permite ofrecernos consejos útiles para acelerar el proceso y que éste sea más eficaz.

 

A continuación te dejamos los consejos científicos para aprender cualquier cosa más rápido y estudiar mejor.

 

1.- Aprende partes individuales

Las habilidades son más fáciles de estudiar aprender como partes individuales. Por este motivo resulta útil dividir los conocimientos en distintas unidades, para ir reproduciéndolas una por una hasta dominarlas. Con el tiempo, la acumulación de estas habilidades más pequeñas se irá sumando en el aprendizaje de la habilidad mayor.

Por ejemplo, para aprender fotografía, lo mejor es ir conociendo uno por uno el funcionamiento de los distintos componentes, como el obturador o el objetivo. Poco a poco estos conocimientos se irán sumando y permitirá aprender más rápido la habilidad superior.

 

2.- Concéntrate en una única cosa

Si quieres aprender más rápido, lo mejor es que pongas los cinco sentidos y que no te distraigas haciendo otras cosas. La multitarea no funciona cuando queremos almacenar información nueva, así que no puedes estar a varios temas a la vez. Además, cada vez que te distraes necesitas alrededor de 25 minutos en volver a concentrarte.

 

3.- Escribe lo que aprendes

Deja de lado el teclado, coge lápiz y papel y escribe los nuevos conocimientos que vas adquiriendo. Seguro que alguna vez has escuchado que escribir a mano nos ayuda a consolidar lo que aprendemos, y se trata de una afirmación respaldada por la ciencia.

De acuerdo con los científicos, trazar las letras sobre el papel supone un vínculo cognitivo más fuerte que mecanografiar. Un estudio de 2014 descubrió que los estudiantes que toman notas a mano recordaban mejor los hechos, clasificaban mejor las ideas complejas y sintetizaban mejor la información. Por ello, escribir es otro de los trucos científicos para aprender más rápido.

 

4.- Los errores ayudan a mejorar

No hay nada más natural que equivocarse y los errores nos ayudan a interiorizar mejor aquello que hemos hecho mal. Un estudio del aprendizaje motor revela que el cerebro reserva un espacio para los errores, lo que nos permite recuperar estos recuerdos para mejorar en futuros intentos. Por tanto, es importante ver los fallos de manera positiva, analizarlos y descubrir cómo enmendarlos.

 

5.- Practica tanto como puedas

Cuanto más practiques, más aprenderás. De acuerdo con la ciencia, cuando nuestro cerebro tiene que llevar a cabo una tarea una y otra vez, los caminos se van tallando de una manera constante hasta quedar para siempre.

 

6.- Enseña a otras personas

Un truco interesante para consolidar las habilidades es enseñar a otras personas. Cuando utilizas los conceptos aprendidos y los describes con tus propias palabras, además de dominar la idea estás haciendo más profundo tu conocimiento de ella.

 

7.- Ser optimista ayuda a tener éxito

Ser positivo y confiar en tus capacidades es otro consejo para estudiar mejor, aprender más rápido y tener éxito. Los pensamientos negativos producen ansiedad, y este sentimiento impide explorar soluciones para resolver los problemas. Por este motivo, si te enfrentas a las nuevas tareas con optimismo tienes más posibilidades de conseguir tu objetivo.

 

Esperamos pongas en práctica estos 7 consejos, nos leemos en la próxima.

El inglés es una herramienta fundamental para cualquier profesional que quiera destacarse en su área. Hay muchísimas ventajas de estudiar otros idiomas y, actualmente, está muy bien que sepas alemán, francés, portugués o mandarín. Sin embargo, el inglés sigue siendo el protagonista.

 

¿Sabías que el inglés…?

  • es el segundo idioma hablado en el mundo, con un aproximado de 600 millones de hablantes
  • 100 millones de personas utilizan el inglés cuando salen de su país
  • tiene un vocabulario de aproximadamente 500.000 palabras
  • es considerado el idioma principal de organizaciones internacionales como la ONU
  • el 80% de las comunicaciones ocurren en inglés

 

¡Hablar inglés te puede abrir muchas puertas!

Dominio profesional.

Hablar bien inglés te permite ser versátil, estar por encima de tu competencia y afrontar distintas opciones de negocio. No saber inglés, por el contrario, se puede convertir en una limitante o en un factor que te puede quitar oportunidades.

 

Oportunidades para realizar negocios internacionales.

Si quieres expandir tu espectro profesional, necesitas el inglés para hacer contactos en el extranjero.

 

Conocimiento de otra cultura.

No solo puedes viajar a Estados Unidos con un poco de conocimiento del idioma, sino a otros destinos como Inglaterra, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Belice o Suráfrica.

 

Viajes.

El manejo del idioma está asociado con la posibilidad de viajar. No solo puedes tener una beca, sino también buscar opciones de trabajo que te lleven a viajar.

 

Aprendizaje.

La mayoría de información que está en Internet está en inglés. Además, muchos textos de gran calidad académica también lo están y, definitivamente, si decides llevar un posgrado tendrás que enfrentarte a lecturas complejas en este idioma.

 

Salud.

Aunque no lo creas, el aprender otros idiomas te puede traer grandes ventajas de salud. Tiene efectos muy positivos sobre tu capacidad cognitiva, tu agilidad cerebral, tu memoria y tu capacidad de razonamiento y decisión.

 

Control, seguridad y mejor autoestima.

¿Te ha pasado que tienes que hablar en inglés y no te sale ni una sola palabra? Si sabes esta lengua, no te va a volver a pasar que eres el único que no entiende los chistes en una fiesta. Y te sentirás mucho más confiado si tienes que hablar inglés con desconocidos o preguntar una dirección en un viaje.

 

Te recomendamos…

  • Busca un dominio alto del idioma. Pueden llegar ofertas de trabajo importantes que requieren tu dominio oral y escrito. El nivel intermedio está bien en general, pero un trabajo importante requerirá un dominio superior.
  • Preocúpate por la pronunciación. Saber la pronunciación exacta de las palabras te acerca a un mejor dominio del idioma.
  • Si tienes la oportunidad, intenta con alguna pasantía o beca corta para perfeccionarte y conocer gente de otro país.
  • Practica escuchando música o viendo películas en inglés y tratando de comprender lo que se dice… (¡los subtítulos son trampa!)

Esperamos que estas recomendaciones te hayan servido, ¡nos leemos en la próxima!

 

Fuente: Universidades.Pa

Dirección

Calle 24 No. 437 por 41-B, Col. Industrial (a la vuelta de la Prepa Uno).

Tel. 999 188 0937

Cel. 999 910 0535