Cuando una persona no está acostumbrada a leer, le resulta difícil, va despacio y su memoria no está bien entrenada para la lectura, de manera que no recuerda bien lo que lee, sobre todo si son frases largas, y a menudo tiene que leer algo varias veces antes de entender lo que dice.

La lectura es algo que mejora con la práctica pero muchos estudiantes apenas leen, pues prefieren la televisión, los ordenadores o Internet antes que un libro. Esta falta de práctica en la lectura puede hacer que tengan problemas a la hora de estudiar. No obstante, las habilidades lectoras pueden mejorarse. Estos son algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.

Consejos para leer mejor 

Pregúntate el motivo por el que lees algo

Antes de empezar a leer es importante que tengas claro por qué lo vas a leer. Por ejemplo, si tu profesor te ha asignado una determinada lectura, puedes preguntarle (o tratar de deducir) qué espera que aprendas de ella. No es lo mismo leer para entretenerte y pasar el rato que leer para encontrar una información determinada sobre un tema que deseas conocer o leer una novela con el propósito de comentarla después en clase o hacer un comentario de texto por escrito. En función del motivo, podrás centrarte especialmente en las partes del texto que te ayudarán a alcanzar tu propósito.

Échale un vistazo rápido al texto

Lee los títulos, los encabezados de diversos apartados, los párrafos principales (que suelen ser el primero y el último de cada apartado) y mira los gráficos, las tablas y las imágenes para hacerte una idea general del contenido del texto. Esto te ayudará a recordar mejor cuando lo leas entero y te ayudará a saber de antemano dónde está el contenido más importante.

No leas palabra por palabra

Para leer correctamente y entender y recordar lo que lees, es importante que, al fijar los ojos en el texto, no veas solo letras o palabras aisladas. Cuando un buen lector mira el texto, ve grupos de palabras que lee juntas, no palabras sueltas. Si tienes que leer letra por letra o palabra por palabra pierdes demasiado tiempo y, cuando terminas de leer una frase, ya se te ha olvidado lo que dice. Por tanto, para leer correctamente, fija tu vista en varias palabras para leerlas a la vez. Verás que cuando haces esto lees mucho más deprisa, porque en vez de "pronunciar" en silencio cada palabra una a una, te limitas a mirar varias palabras y leerlas instantáneamente, sin pronunciarlas. Además, al hacerlo así todo tiene más sentido porque no van llegando a tu mente palabras aisladas lentamente, sino frases o trozos de frases con significado, que son más fáciles de recordar.

Subraya o toma notas

Subrayar el texto que lees te sirve para destacar los puntos principales y ayudarte a recordar mejor. También puedes añadir notas al margen si no encuentras nada que subrayar. Esas notas te servirán, por ejemplo, para recordar la idea principal de un párrafo. Para subrayar es importante conocer el significado del texto y tener en cuenta el propósito de la lectura. Una vez que tengas claro lo que dice el texto y lo hayas entendido, podrás reconocer las frases o palabras más importantes (las que resumen la idea principal o sirven para recordarla) y subrayarlas.

Usa imágenes mentales

Las imágenes se recuerdan mejor que las palabras. Puedes convertir el significado del texto en alguna imagen que luego te servirá para recordarlo. Puedes usar las palabras subrayadas, por ejemplo, para convertirlas en imágenes o hacer imágenes mentales de títulos de los apartados. Por ejemplo, si quisieras recordar todos los apartados de este artículo que estás leyendo ahora, podrías crear una imagen mental para cada apartado y luego unir todas esas imágenes en un todo coherente, como si contaran una historia, para recordarlas todas juntas. Es cuestión de usar tu imaginación.

Piensa en lo que dice el texto

Conforme vayas leyendo, hazte preguntas que te hagan pensar acerca del texto y su significado. Pregúntate cuál es la idea principal, qué significa lo que dice, si estás de acuerdo o no, si lo estás entendiendo bien, cuál es la aplicación práctica de lo que lees, con qué otras ideas o conocimientos previos lo puedes relacionar, cómo encaja esa información con lo que ya sabes y cualquier otra pregunta que se te ocurra que te sirva para profundizar en el texto y su significado.

Repasa lo aprendido en cuanto termines

Cuando hayas leído todo el texto, subrayado, etc., haz un repaso de todo en ese mismo momento. Esto te ayudará a consolidar lo aprendido y recordar mejor.

A la hora de sentarse a estudiar, no vale lo mismo hacerlo en cualquier lugar que en un sitio adecuado y acondicionado para eso

Encontrar el sitio adecuado y condicionado para estudiar es importante para nuestro rendimiento, concentración y motivación. ¿Qué características debe tener un lugar de estudio para que sea óptimo? Repasa algunas de las imprescindibles a continuación. 


1 – Debe tener buena iluminación

Si tienes la posibilidad de dejar entrar algo de luz natural, pon tu escritorio debajo de la ventana o fuente de luz natural para aprovecharla al máximo; y si la luz es únicamente artificial procura que no sea demasiado tenue ya que te fatigaría la vista más rápido. 

Si la superficie de lectura es papel, instala una lámpara que incida directamente sobre ésta pero procura que el foco no te pegue en la cara ya que esto dañaría tu vista. 

Fuente: Universia

2 – Debe tener buena ventilación

Si bien no es aconsejable poner el escritorio cerca de una ventana que dé al espacio exterior si eres de los que se distrae fácil, sí es importante que el sitio de estudio tenga buena ventilación. 

Mantener el ambiente algo fresco (sin llegar a tener frío) te mantendrá alerta y despierto, mientras que si el ambiente está demasiado cálido podrías sentir sueño más fácilmente. 


3 – Ten una silla y un escritorio adecuados

Si vas a estar horas sentado en una silla, ésta debe ser cómoda y ergonómica para prevenir los dolores de espalda y los problemas de columna. 

También debes tener un escritorio adecuado y espacioso con lugar suficiente para guardar tus materiales de estudio. En este punto es importante mencionar que te asegures de tener todo el material necesario al momento de sentarte a estudiar para evitar levantarte a cada rato, ya que de esa forma te sería imposible mantenerte concentrado. 


4 – Aleja todas las distracciones

Un lugar de estudios óptimo debe estar alejado de todo aquello que pueda distraerte, desde el ruido exterior a la televisión o la navegación en internet para cuestiones que no tengan que ver con lo que estás aprendiendo. 

Desconectar de las interrupciones mientras estudias es clave para lograr concentrarte y para que el tiempo de estudio te rinda.

Esperamos que estos 4 tips les sirvan, sobre todo ahora en tiempos de cuarententa y exámenes finales

 

 

¿Alguna vez te has preguntado por qué parece que no puedes alcanzar todo tu potencial académico? Es probable que tu cerebro no sea la causa, sino tu estilo de vida. Claro, un estudiante puede nacer con un cierto grado de talento natural o una fascinación por un campo en particular, pero al aprender a aprender, hace posible lograr más de lo que nunca pensaste posible.

¿Quieres ser un estudiante modelo? Hoy te compartimos algunos consejos y estrategias de aprendizaje para llegar a ser un mejor estudiante. Estas estrategias te resultarán muy efectivas y curiosas.

La repetición

Hacer lo mismo una y otra vez puede que no parezca muy divertido, pero es más que efectivo para ayudarte a alcanzar una mayor comprensión. Sólo recuerda cuando estabas en la escuela primaria y estabas aprendiendo a deletrear palabras. La mayor parte del tiempo, comenzabas cada unidad con una lista de palabras que tenías que escribir a mano de tres a cinco veces y entregárselas a tu maestro.Aunque sabemos que puede ser aburrido hacer lo mismo una y otra vez, la comprensión que puedes lograr como resultado es una buena recompensa.

 

Establece conexiones

El cerebro humano tiene la habilidad de dar mejor sentido a los nuevos conceptos si es capaz de relacionar lo nuevo con algo que ya es comprensible. Al relacionarnos con nuestras experiencias pasadas -ya sea algo que hayamos leído en un libro, escuchado en las noticias o experimentado en la vida- hacemos conexiones valiosas que permiten que la nueva información se interiorice.

Hacer conexiones puede ser realmente divertido si te propones hacerlo, porque nadie puede decirte que esta o aquella es una conexión "incorrecta". Si tiene sentido para ti y te ayuda a recordar lo que estás leyendo, entonces está bien cada vez.

 

Lee, lee y lee

El simple hecho de leer más -ya sean revistas, ficción, no ficción, cómics y novelas gráficas- te ayudará en casi cualquier tema. Al leer siempre que puedas, comprendes mejor cómo la gente habla y comunica sus ideas. Si puedes entender eso, entonces se vuelve más fácil captar conceptos e ideas que antes te eran ajenos.

 

Escribe, escribe y escribe

La escritura es una extensión natural de la lectura. Lo que la escritura hace esencialmente por ti es obligar a tu cerebro a reducir la velocidad y a juntar exactamente lo que sabe de una manera lógica y coherente. Escribir todo también te ayudará a darte cuenta de las lagunas que existen en tu conocimiento de un tema determinado.

 

Enseña, enseña y enseña

No pienses que tienes que ser un experto en un campo para poder enseñarlo eficazmente. El acto de enseñar puede tratarse más de ayudarte a ti mismo a alcanzar una mejor comprensión que de ayudar a otras personas.

 

Establece metas

Las metas, tanto a corto como a largo plazo, son una gran manera de medir su éxito. Si no tienes metas a la vista, no tienes nada que lograr o por lo que luchar en tus cursos. Si te fijas metas concretas para ti mismo, es más fácil motivarse y medir tu éxito en esas metas.

¡Asegúrate de que tus metas sean realistas!

 

Adopta una programación o planificación de tu vida

La programación es vital para mantener un equilibrio saludable de aprendizaje y mantenerse al día con tus quehaceres.

 

Mantente bien descansado

Si estás despierto y en alerta, es más probable que proceses la información que se proporciona en clase, durante las sesiones de estudio y en las actividades de la clase.

Además de asistir a clase, hay una variedad de recursos disponibles para ayudar a los estudiantes a prosperar y tener éxito en la clase.

 

*Fuente: Psicología Online

 

 

 

 

En la actualidad estudiar una carrera profesional es un proceso difícil ya que tiene muchos obstáculos.

Por eso, elegir a qué nos dedicaremos el resto de nuestras vidas no es una decisión que se debe tomar a la ligera. 

Muchos alumnos recién egresados de los bachilleratos no tienen idea de qué estudiar ni qué consideraciones tomar para esta decisión.

A continuación te decimos algunos puntos que podrás tomar en cuenta y evitar cometer errores:

1. PLAN DE ESTUDIOS:

Revisar el plan de estudios de las carreras que te interesan ayudará a que tengas un panorama más amplio de lo que estudiarás durante 4 años (tiempo promedio que dura una carrera universitaria). Debes tomar en cuenta que cada universidad y facultad tienen sus propias áreas de especialidad.

2. PERFIL DE INGRESO:

Ser sincero de cuáles son tus aptitudes, habilidades y debilidades ayudará a que descartes opciones y que puedas tomar en cuenta otras que no tenías en mente.

3. CAMPO LABORAL:

Saber en dónde desarrollarás tus habilidades profesionales es muy importante. Puede ser en el sector privado, gubernamental, en el área de investigación, docente entre otros.

4. PROYECCIÓN A FUTURO:

Investigar si la profesión que elegiste va en desarrollo, si hay competencia entre empresas y si estas están creciendo en otras partes del mundo, será sinónimo de buenas ofertas de trabajo y mejores remuneraciones.

5. OFERTA EDUCATIVA:

Puedes elegir estudiar en una escuela pública o privada, pero debes tomar en cuenta la calidad de enseñanza, los planes de estudios que se apeguen más a tus intereses profesionales y a tu presupuesto. Informarte adecuadamente ayudará a que tengas mejores opciones y una vida profesional satisfactoria.

 

Fuente: Unitips

Bill Gates ha ofrecido una serie de consejos a aquellos estudiantes que se encuentran confinados en casa por la cuarentena y quieren sacar provecho a todo el material que hay en internet.

 

La pandemia del coronavirus (COVID-19) llegó para cambiar nuestros hábitos. Con las escuelas y empresas trabajando a distancia, algunos que no están familiarizados se preguntan cómo estudiar desde casa de manera efectiva y sin sentirse abrumados por tanta información disponible.

De acuerdo con Bill Gates, se necesita disciplina y motivación. En una videollamada con Heidi Partovi, cofundador de Code.org, el co-fundador de Microsoft compartió algunos consejos para lidiar con las distracciones, aprovechar el contenido educativo y liberarse un poco del estrés que puede significar estar frente a la pantalla.

Gates menciona que hay que mantenerse enfocado y acudir a otras personas cuando se nos dificulte un tema, tal como lo haríamos en el salón de clase. Si bien parece complicado porque los amigos no se encuentran a lado, una simple llamada o un mensaje de texto ayudaría a resolver algunas dudas y resulta mejor que estudiar solo.

Uno de los beneficios que dejará este confinamiento, según el magnate, es que los estudiantes descubrirán que son capaces de hacer más cosas de las que pensaban. Los materiales didácticos y ejercicios disponibles en línea son muy buenos, según Gates, y otra ventaja es que el alumno tiene el control sobre la velocidad a la que aprende.

Esto último es importante, ya que en las aulas estamos limitados y en muchas ocasiones el proceso se ajusta para que sea apto para todos los estudiantes. Al estar en casa podemos ver los videos un poco más rápido o retroceder y pausar cuantas veces queramos para investigar sobre un concepto, algo que sería más complicado en una clase en vivo.

Otro consejo que da Gates es tomarse un tiempo lejos de la pantalla, salir y darse un respiro en caso que puedas hacerlo. Esto es recomendable ya que nos ayuda a desconectarnos y asimilar lo aprendido.
Los consejos de Bill Gates también abarcan a aquellos que quieran aprovechar su conocimiento en programación, siendo la visualización de datos uno de los campos más recomendados. Con la cantidad de información disponible, los programadores podrían construir aplicaciones para visualizar y comprender mejor los efectos de la pandemia.

 

FUENTE: HIPERTEXTUAL

¿No entiendes lo que lees? Evita ese problema, te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura.

Leer es un hábito que debemos adquirir todos, ya que trae muchos beneficios. Además al ingresar a la universidad nos veremos obligados a leer gran cantidad de información, la cual nos ayudará a entender algunos temas de las asignaturas. Debes estar preparado para ese momento. 

Es necesario tener velocidad en la lectura, pero también es indispensable que la comprendas. Te damos algunos consejos para mejorar tu comprensión de lectura.

  1. Lee: Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar para que poco a poco mejores la comprensión. Te recomendamos que leas temas que te interesen, así no te aburres y terminar el libro.
  2. Lenguaje: Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la complejidad del lenguaje. De esta manera aumentarás tu vocabulario y te acostumbrarás a diferentes textos.
  3. Notas: Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos importantes que necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste.
  4. Lee despacio: Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a entender oración por oración.
  5. Pausas: Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo entendiste.
  6. Tranquilidad: Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.
  7. Preguntas: Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.
  8. Diccionario: Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.

Poco a poco y con la práctica comprenderás todos los textos a la perfección. Luego de lograr comprenderlos, debes mejorar la velocidad de tu lectura. De esta manera podrás leer cualquier libro sin ningún problema. ¡Disfruta el hábito de la lectura!

Clases suspendidas, empresas otorgando home office y recomendaciones para evitar los lugares con mucha gente. Elcoronavirus sigue siendo una emergencia mundial. Si eres estudiante, en tu trabajo les dieron home office o simplemente prefieres aislarte en tu casa para prevenir contraer la enfermedad, te decimos cómo puedes aprovechar el tiempo libre de manera responsable y aprovechar el encierro para que no te aburras.

 

Tienes que entender que no son vacaciones, es decir, aunque tengas tiempo libre no significa que puedas ir a las plazas, parques, cine, conciertos o irte de fiesta. Sigue estos consejos y pasa la cuarentena responsablemente.  

1. Ser responsable

No son vacaciones, por lo que si no tienes nada que hacer, lo mejor es quedarse en casa, tratar de salir lo menos posible y mantenerte al tanto de las noticias. Puedes provechar para aprender a cocinar, adelantar tareas, recojer tu cuarto, separar todo aquello que ya no uses, dormir o jugar videojuegos. 

2. Maratón películas / Libros

Si no quieres aburrirte, Netflix, YouTube o cualquier servicio de streaming es ideal. Es hora de ver esas películas, series o documentales que siempre has querido. Terminar temporadas o buscar nuesvas historias. 

También puedes leer libros y buscar nuevas sagas para pasar el tiempo. 

3. Juegos de mesa, convivencia en familia

Si tu familia también detendrá sus actividades, lo mejor es recuperar el tiempo perdido. Pueden jugar juegos de mesa o ver alguna serie en grupo. Las actividades diarias a veces nos roban tiempo con nuestros seres queridos y lo mejor es cuidarse los unos a otros. 

4. Ejercicio / Proyectos o Hobbies

Es hora de ponerte en forma, en YouTube hay muchos canales donde hay rutinas fáciles de hacer. También puedes aprovechar para por fin comenzar ese proyecto que quieres: escribir, pintar, aprender algo o terminar alguna tarea del semestre o para fin de año. 

5. Estudiar

Si te quedas sin hacer nada, es más fácil que te aburras. Descarga apps como Duolingo, listas de verbos o ve series y películas en inglés para que practiques un poco. También puedes ver cursos o tutoriales gratuitos sobre temas de tu interés y aprender cosas nuevas durante tu encierro. 

Incluso puedes aprender recetas fáciles y que no necesiten de muchos ingredientes (para no desabastecer tu despensa) o manualidades que incluso puedes vender una vez que pase la crisis. 

Tras la cuarentena por la pandemia del coronavirusCOVID-19, ¿ya sabes que harás para no descuidar tus estudios? ¡Aplica estos consejos!

Si estás preocupado por distraerte en casa y dejar a un lado tus estudios, no te preocupes, te daremos cuatro consejos que te ayudan a contrarrestar los efectos de la comodidad del hogar, y puedas terminar tus tareas escolares con éxito, durante la cuarentena por la pandemia del coronavirusCOVID-19, así que, ¡toma nota!

Concentrarse en casa es completamente posible, siempre y cuando, seamos capaces de generar hábitos que favorezcan las horas de estudio en el hogar.

 

Consejo 1: la disciplina y el horario

Pese a que te sientas muy cómodo en tu casa, lo que, realmente te salvará a tus estudios, será el compromiso y disciplina que pongas de tu parte, por ello, tienes que ser determinado y establecer horarios en los que te dediques solo a tus actividades académicas, como si estuvieras en la escuela.

Consejo 2: tiempos de descanso

El día a día en la escuela, te da ciertos momentos de distracción que te ayudan a dar un respiro de las tareas, y debes aplicar lo mismo en casa, establece horas de descanso, en los que puedes hacer un poco de ejercicio, podrás estirarte o incluso, prepararte algo de comer, lo importante es que tengas espacios en los que tu cuerpo pueda liberar su estrés.

 

Consejo 3: tu lugar de estudio

Identificar un lugar en el cual estudiar, idealmente en un lugar de tu casa que sea diferente a donde pasas tu tiempo de relax o de familia. ¿has pensado qué espacio de tu hogar es el adecuado?, recuerda que no debe haber distracciones como videojuegos o televisores.

 

Consejo 4: técnica pomodoro

Esta recomendable estrategia de estudio te será muy efectiva, pues, tendrás que programar tus actividades académicas en casa en intervalos de 25 minutos, los cuales, tendrán un descanso de tan solo 5 minutos, ¿te animas a intentarla?

Dirección

Calle 24 No. 437 por 41-B, Col. Industrial (a la vuelta de la Prepa Uno).

Tel. 999 188 0937

Cel. 999 910 0535